Este sitio web utiliza cookies propias y/o de terceros para mejorar nuestros servicios, elaborar información estadística y optimizar su navegación. Puede consultar mas información en nuestra Política de Cookies.

Aceptar Rechazar Configuración Más info

Configuración avanzada de Cookies

Obligatorias

Usamos cookies obligatorias para realizar funciones esenciales del sitio web. Por ejemplo, se utilizan para iniciar sesión, guardar tus preferencias de idioma, ofrecer una experiencia de carro de la compra, mejorar el rendimiento, redirigir el tráfico entre servidores web, detectar el tamaño de tu pantalla, determinar los tiempos de carga de las páginas, mejorar la experiencia de usuario y medir la audiencia. Estas cookies son necesarias para el funcionamiento de nuestros sitios web.

Analysis Cookies

Son aquellas que bien tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio ofertado. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos o servicios que le ofrecemos.

Cookies Publicitarias

Tanto nosotros como otros terceros usamos cookies de publicidad. Estas cookies almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada. Gracias a ellas, podemos conocer los hábitos de navegación en internet y mostrarte publicidad relacionada con su perfil de navegación.

Cookies de terceros

Tanto nosotros como otros terceros utilizamos cookies de redes sociales para mostrarte anuncios y contenido en función de tus perfiles en las redes sociales y las actividades que realizas en nuestros sitios web. Si el usuario decide usar el registro social, autoriza a la red social a almacenar una Cookie persistente que recuerda su identificación en el servicio, de manera que se agiliza el acceso de los usuarios a las ediciones digitales en posteriores visitas.

Restablecer todo Guardar cambios
Contrata ahora
900 11 11 40
¿Te llamamos?

¿Quieres que te llamemos GRATIS para más información acerca de nuestros servicios? Completa el siguiente formulario y procesaremos tu solicitud.

He leído y acepto el AVISO LEGAL Y POLITICA DE PRIVACIDAD DE LA WEB

*son campos obligatorios, en el caso de no facilitarlos los mismos, no podremos ponernos en contacto con usted”.

Preguntas Frecuentes
Área de asegurados
Portal del Mediador
Pantallas y salud ocular | SALUS

Salus

Seguros de salud

Salus Esencial

21

'49€

/mes

ver más
Salus Premium

30

'32€

/mes

ver más
Salus Excellent

40

'72€

/mes

ver más
Salus Dental

9

'4€

/mes

ver más
Salus Global Health

584

'4€

/año

ver más

Asegurados

Autorizaciones
Pago de recibos pendientes
Solicitud de cambio de datos personales
Solicitud de cambio de datos bancarios
Solicitud duplicado de tarjeta sanitaria
Salus Club

Cuadro Médico

Profesionales

Profesionales sanitarios
Profesionales no sanitarios
Mediadores
Asesores de salud

Actualidad

Contacto

Calcula tu
seguro ahora
Cerrar

Al tener más de 65 años, debe consultar las condiciones con un asesor de salud. Por favor, contacte con nosotros.

Al tener menos de 6 años, debe consultar las condiciones con un asesor de salud. Por favor, contacte con nosotros.

Contacto

¿Cómo afectan las pantallas a nuestra salud ocular?

16/05/2022

Salud

Compartir

Estamos enganchados a nuestros dispositivos electrónicos, no podemos negarlo. Y los datos, además, lo demuestran. Según un estudio realizado por Multiópticas en 2019, los españoles pasamos una media de 11 horas delante pantallas, en ocasiones hasta en 5 dispositivos diferentes. Es un gesto que hemos interiorizado tanto, que es lo primero que hacen al despertarse y lo último antes de dormir el 81% de la población española. 

Sabemos que la sociedad interconectada y global en la que vivimos nos aporta muchas ventajas, pero también estamos empezando a conocer los efectos negativos que tiene. En este artículo vamos a contarte cómo afectan las pantallas a nuestra salud ocular, ¡sigue leyendo!

 

Pantallas y miopía, ¿están relacionadas?

La mayoría de las pantallas que miramos a lo largo del día son ordenadores o teléfonos móviles, es decir, dispositivos que están a una distancia corta de nuestros ojos. La miopía es un defecto de refracción que produce dificultad para enfocar los objetos que se encuentran lejos, haciendo que se vean borrosos, mientras que se ven con claridad los cercanos. Aunque este defecto tan común suele tener como causa principal la genética, también parecen influir en su aparición y desarrollo factores ambientales, especialmente un estilo de vida sedentario en el que se pasan pocas horas al aire libre. En este sentido, el estudio más completo realizado al respecto llevado a cabo por investigadores y expertos en salud ocular a nivel internacional y publicado en la revista especializada The Lancet, las personas que pasan muchas horas delante de las pantallas de dispositivos como smartphones o tablets tienen una probabilidad un 30% mayor de tener miopía.

De hecho, todo parece indicar que el uso excesivo de pantallas sobre todo en las generaciones nativas digitales, va de la mano de la miopía. Según los datos expuestos en el último Congreso de Optometría, Contactología y Óptica Oftálmica, estás generaciones nacidas en la era digital tienen la mayor tasa de miopía hasta la fecha, y se calcula que para el año 2050 la mitad de la población mundial será miope.

 

La fatiga ocular y el ojo seco

Otros de los efectos que las pantallas tienen en nuestra salud ocular es la fatiga que genera en nuestros ojos el hecho de pasarnos demasiado tiempo mirándolas. Algunos de sus síntomas más comunes son el enrojecimiento y el picor, acompañado muchas veces de dolor de cabeza. Este tipo de problemas agravan el síndrome de ojo seco, una afección frecuente. Esto sucede por el hecho de que mantengamos nuestra atención en un punto fijo y cercano durante tanto tiempo. 

Normalmente, las personas parpadeamos cerca de 15 veces por minuto, y nuestros ojos se desplazan por diferentes puntos focales, cercanos y lejanos. Cuando estamos mirando una pantalla, nuestro parpadeo se reduce inconscientemente casi a la mitad y nos mantenemos en un solo punto focal durante horas. Por eso se recomienda tomar descansos y reducir la exposición a pantallas todo lo posible. Para conseguirlo de una forma sencilla existe la popular regla de 20/20/20: parar cada 20 minutos y dedicar 20 segundos a mirar a un punto situado a 20 pies de distancia, es decir, a 6 metros.


La digitalización es un proceso que aún estamos viviendo y al que debemos adaptarnos. Lo ideal es saber lograr un equilibrio entre las pantallas y las actividades que no las requieran, sobre todo las que se realicen al aire libre. Ponte unos horarios y límites que te permitan tener un control sobre el tiempo que pasas mirando el móvil o el ordenador y acude a las revisiones anuales para saber si tu visión está disminuyendo. En SALUS te ofrecemos los especialistas en Oftalmología que necesitas para cuidar de tu salud ocular. ¿Todavía no conoces nuestros planes? Contrata los mejores seguros de salud con un extenso cuadro médico a tu disposición.

QUIZÁ TAMBIÉN TE INTERESE...

1 año de pandemia, ¿cómo han cambiado nuestros hábitos?

Leer

Nomofobia: 10 síntomas de que tienes adicción al móvil

Leer

Pantallas y salud ocular | SALUS

2025 SALUS

Aviso Legal y Privacidad Politica de cookies Canal interno de información

SEGUROS DE SALUD

Salus Esencial Salus Premium Salus Excellent Salus Dental Salus Global Health

Salus

Seguros de salud

Asegurados

Cuadro Médico

Profesionales

Actualidad

Contacto

NUESTRAS OFICINAS

Localiza tu oficina más cercana