Este sitio web utiliza cookies propias y/o de terceros para mejorar nuestros servicios, elaborar información estadística y optimizar su navegación. Puede consultar mas información en nuestra Política de Cookies.

Aceptar Rechazar Configuración Más info

Configuración avanzada de Cookies

Obligatorias

Usamos cookies obligatorias para realizar funciones esenciales del sitio web. Por ejemplo, se utilizan para iniciar sesión, guardar tus preferencias de idioma, ofrecer una experiencia de carro de la compra, mejorar el rendimiento, redirigir el tráfico entre servidores web, detectar el tamaño de tu pantalla, determinar los tiempos de carga de las páginas, mejorar la experiencia de usuario y medir la audiencia. Estas cookies son necesarias para el funcionamiento de nuestros sitios web.

Analysis Cookies

Son aquellas que bien tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio ofertado. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos o servicios que le ofrecemos.

Cookies Publicitarias

Tanto nosotros como otros terceros usamos cookies de publicidad. Estas cookies almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada. Gracias a ellas, podemos conocer los hábitos de navegación en internet y mostrarte publicidad relacionada con su perfil de navegación.

Cookies de terceros

Tanto nosotros como otros terceros utilizamos cookies de redes sociales para mostrarte anuncios y contenido en función de tus perfiles en las redes sociales y las actividades que realizas en nuestros sitios web. Si el usuario decide usar el registro social, autoriza a la red social a almacenar una Cookie persistente que recuerda su identificación en el servicio, de manera que se agiliza el acceso de los usuarios a las ediciones digitales en posteriores visitas.

Restablecer todo Guardar cambios
Contrata ahora
900 11 11 40
¿Te llamamos?

¿Quieres que te llamemos GRATIS para más información acerca de nuestros servicios? Completa el siguiente formulario y procesaremos tu solicitud.

He leído y acepto el AVISO LEGAL Y POLITICA DE PRIVACIDAD DE LA WEB

*son campos obligatorios, en el caso de no facilitarlos los mismos, no podremos ponernos en contacto con usted”.

Preguntas Frecuentes
Área de asegurados
Portal del Mediador
¿Es posible tener alergia al sol? | SALUS

Salus

Seguros de salud

Salus Esencial

21

'49€

/mes

ver más
Salus Premium

30

'32€

/mes

ver más
Salus Excellent

40

'72€

/mes

ver más
Salus Dental

9

'4€

/mes

ver más
Salus Global Health

584

'4€

/año

ver más

Asegurados

Autorizaciones
Pago de recibos pendientes
Solicitud de cambio de datos personales
Solicitud de cambio de datos bancarios
Solicitud duplicado de tarjeta sanitaria
Salus Club

Cuadro Médico

Profesionales

Profesionales sanitarios
Profesionales no sanitarios
Mediadores
Asesores de salud

Actualidad

Contacto

Calcula tu
seguro ahora
Cerrar

Al tener más de 65 años, debe consultar las condiciones con un asesor de salud. Por favor, contacte con nosotros.

Al tener menos de 6 años, debe consultar las condiciones con un asesor de salud. Por favor, contacte con nosotros.

Contacto

¿Es posible tener alergia al sol?

27/06/2022

Salud

Compartir

Aunque la exposición al sol puede irritar la piel, especialmente si se realiza durante largos períodos de tiempo y sin la protección adecuada, existen ciertos casos en los que los motivos de las reacciones adversas se deben a la fotodermatosis que produce la luz solar en el organismo. Estas personas sufren lo que se conoce como alergia al sol, una afección poco conocida de la que te vamos a hablar en nuestro post, ¡sigue leyendo!

 

¿Qué es la alergia al sol?

Cuando hablamos de alergia al sol estamos haciendo referencia a una serie de reacciones cutáneas que aparecen cuando nos exponemos a la luz solar. Todas ellas, en sus diferentes variantes, son las que se engloban dentro de esta patología dermatológica y las más comunes son:

  • Erupción polifórmica lumínica (EPL): Especialmente frecuente en niños y mujeres jóvenes, provoca una reacción inmunitaria a la luz ultravioleta que produce manchas rojas y pequeños bultos que pican o generan sensación de ardor. Las zonas en las que aparecen suelen ser cara y escote, aunque también puede darse en otras partes del cuerpo que hayan estado expuestas al sol.

  • Urticaria solar: Es menos frecuente que la EPL y suele aparecer tanto en hombres como en mujeres. En este caso, a los pocos minutos de exponerse al sol aparecen en la piel pequeños bultos tipo habón que tienen apariencia de picaduras. No solo surgen en las zonas que el sol haya tocado, aparecen en todo el cuerpo. 

  • Prurigo actínico: Esta fotodermatosis crónica es más frecuente en personas de edad avanzada y se caracteriza por el engrosamiento de la piel como reacción a la prolongada exposición solar. Tiende a presentarse en la piel, los labios y las conjuntivas.

  • Fotodermatosis secundarias: Existen reacciones que se desencadenan como consecuencia de la toma de ciertos medicamentos, produciendo lesiones como quemaduras o incluso ampollas. Por eso es muy importante leer el prospecto o consultar con un médico o farmacéutico antes de tomar el sol cuando se están tomando fármacos.

 

Cómo prevenir la alergia al sol

Existen diferentes formas de evitar que nuestra piel reaccione a la exposición solar, siendo la primera de ellas la correcta protección. Aunque debemos recordar que todas las personas deben utilizar protección solar cuando van a estar expuestas a la radiación solar, es especialmente importante en estos casos con un factor 50, como mínimo. En la actualidad existen fórmulas específicas creadas para todos aquellos que sufran alergia al sol o tengan piel reactiva.

Además, es recomendable que, a la hora de exponerse al sol, quienes sufran alergia, eviten el uso de desodorantes, perfumes y cosméticos, como maquillajes o cremas, ya que estos favorecerán la irritación de la piel en las zonas en las que lo apliquen, incluso aunque se utilice protector solar.

Por último, en algunos casos, siempre siguiendo el consejo de un profesional que conozca el tipo de patología dermatológica que provoca las reacciones cutáneas, es posible realizar una exposición lenta y progresiva, de forma que la piel se vaya “acostumbrando” al sol.

 

¿Existe tratamiento para la alergia al sol?

En función del diagnóstico que el dermatólogo realice, es posible que se requiere un tratamiento que vaya más allá de las recomendaciones para prevenir la alergia al sol. En algunos casos se recetan corticosteroides en crema o en pastilla, dependiendo de la gravedad de la reacción alérgica, así como antihistamínicos. En otros, el profesional puede recomendar la fototerapia mediante lámparas de luz ultravioleta durante un tiempo determinado en los meses previos al verano.

 

La dermatología es una de las especialidades que podrás encontrar dentro de las coberturas de nuestros seguros de salud. ¿Necesitas que uno de los profesionales de nuestro amplio cuadro médico te ayude a diagnosticar o tratar tu alergia al sol? Ponte en contacto con nosotros y contrata el mejor seguro de España. ¿Hablamos?

QUIZÁ TAMBIÉN TE INTERESE...

Quemaduras solares, ¿qué debes hacer para prevenirlas?

Leer

Protección frente a los rayos de sol

Leer

Recomendaciones para protegerte del sol este verano

Leer

¿Es posible tener alergia al sol? | SALUS

2025 SALUS

Aviso Legal y Privacidad Politica de cookies Canal interno de información

SEGUROS DE SALUD

Salus Esencial Salus Premium Salus Excellent Salus Dental Salus Global Health

Salus

Seguros de salud

Asegurados

Cuadro Médico

Profesionales

Actualidad

Contacto

NUESTRAS OFICINAS

Localiza tu oficina más cercana