Contrata ahora
900 11 11 40
¿Te llamamos?

¿Quieres que te llamemos GRATIS para más información acerca de nuestros servicios? Completa el siguiente formulario y procesaremos tu solicitud.

Aprende los mejores ejercicios de relajación infantil

12/08/2022

Familia

ejercicios de relajación para niños

 

La infancia es un período muy especial de nuestra vida, lleno de emociones y recuerdos que llevamos con nosotros siempre. Sin embargo, los niños experimentan situaciones que les hacen sentir ansiosos, nerviosos o incluso pueden sufrir depresión infantil. Ayudarles a gestionar esos sentimientos les proporcionará una mayor tranquilidad pero, ¿cómo hacerlo? Existen diferentes técnicas y ejercicios de respiración diseñados especialmente para ellos que les resultarán fáciles de realizar siempre que lo necesiten. Sigue leyendo nuestro post para conocer algunos de ellos y ponerlos en práctica con tus hijos hoy mismo.

 

¿Por qué los niños necesitan relajarse?

Si para los adultos los millones de estímulos a los que nos enfrentamos cada día hace que nuestros niveles de estrés se pongan por las nubes, imagina lo que ocurre en los niños. Se encuentran en una etapa vital en la que todo es nuevo y su deseo por descubrir y vivir aventuras es enorme. Los pequeños también se ponen nerviosos ante ciertas situaciones o sienten ansiedad por cosas como empezar en un nuevo colegio o separarse de sus padres durante las vacaciones.

Aprenden a gestionar sus emociones cuando, a lo largo de su vida, se enfrenten a cosas que les pongan ansiosos, enfadados o fuera de control, será la clave para:

  • Tener más confianza en ellos mismos,

  • más autocontrol sobre sus sentimientos,

  • mayor autoconocimiento y

  • descansar mejor, teniendo así una vida más saludable.

ejercicios de respiración para niños

 

Tipos de ejercicios de relajación para niños

Existen diferentes tipos de ejercicios de relajación para niños, todos ellos con el objetivo de lograr reducir la tensión muscular y mental que sienten los pequeños. Se trata de técnicas muy similares al yoga o la meditación, que tan populares son para los adultos que sufren estrés o ansiedad. De hecho, ambas disciplinas existen en su versión infantil. Para realizar los ejercicios que te proponemos no necesitarás ningún tipo de material especializado y, además, pueden hacerse en cualquier momento y lugar. 

 

Ejercicios de relajación y respiración

Cuando nos sentimos nerviosos o sobrepasados, controlar la respiración es una de las formas más efectivas para ayudarnos a recuperar el control. Por eso, los ejercicios de relajación que enseñan a los niños a respirar de forma consciente les servirán para relajarse fácilmente y sentirse en calma. Existen multitud de recursos a tu disposición, como este cuento animado que puedes ver a continuación.

 

 

Pero también puedes conseguirlo con esta técnica de respiración sencilla conocida como el juego de la serpiente:

  • Elige un lugar que sea tranquilo, en el que no haya ruidos ni distracciones.

  • Puedes poner música relajante si crees que eso puede ayudar a que el ambiente sea más propicio.

  • Pide al niño que se siente con la espalda recta, preferiblemente en un asiento cómodo, y coloque sus manos sobre el abdomen.

  • Explícale cómo debe respirar: cogiendo aire por la nariz profundamente mientras cuentas hasta cuatro, sintiendo como se les hincha el vientre, y soltándolo con un siseo como el que hacen las serpientes.

  • Puede repetirse tantas veces como sean necesarias.

 

Ejercicios de relajación para dormir

Uno de los momentos clave para que los niños estén relajados es la hora de irse a la cama. En muchas ocasiones están demasiado activos y sobreexcitados como para dormir, haciendo con ello que a la mañana siguiente estén irritables y cansados. En esta ocasión, lo mejor es aprovechar que están tumbados para que, en esa postura, realicen el ejercicio del escáner corporal que les ayudará a reducir la tensión corporal y mental: 

 

 

Otra opción para que les ayudes a realizar respiración consciente y guiada, es pidiéndoles que cojan aire por la nariz durante 4 segundos y lo suelte poco a poco. ¿Quieres que sea un poco más divertido? Pídele que coloque uno de sus peluches sobre su vientre y que observe como sube y baja con cada respiración, haciendo con ello que se concentre mejor en lo que está haciendo y libere la mente de preocupaciones. Este ejercicio puede repetirse tantas veces como se quiera.

 

Como ves, existen muchas formas de ayudar a los niños a que se relajen y se sientan mejor. Ten siempre en cuenta que no es necesario esperar a que tenga lugar una situación de estrés, puedes enseñarle estas técnicas para que las utilice siempre que le parezca necesario, dándole así herramientas con las que afrontar su nerviosismo o ansiedad. Esperamos haberte resultado de ayuda y si quieres disfrutar de las mejores coberturas de Psicología Infantil, descubre nuestros seguros de salud y encuentra el que mejor se adapte a tus necesidades.